¡Hola, amantes de historias! Hoy os voy a hablar de Aquitania, obra de Eva G.ª Sáenz de Urturi. Premio Planeta 2020.
Un thriller de ficción histórica que atraviesa un siglo repleto de venganzas, incestos y batallas. Un turbador misterio en torno a tres vidas que forjarán lo que más tarde se llamará Europa.
<<Actúa como un león. Arremete como un águila. Ejecuta como un escorpión>>
1137. El duque de Aquitania- la región más codiciada de Francia- aparece muerto en Compostela. El cuerpo queda de color azul y con la marca del <<águila de sangre>>, una ancestral tortura normanda. Su hija Eleanor decide vengarse y para ello se casa con el hijo del que cree su asesino: Luy VI el Gordo, rey de Francia.Pero el propio rey muere durante la boda en idénticas circunstancias. Eleanor y Luy VII intentarán averiguar, junto a los gatos aquitanos-los épicos espías de los duques-, quién quiere a los inexpertos reyes en el trono.
Décadas antes de la muerte del duque de Aquitania, un niño sin nombre es abandonado por sus cinco madres. Acaso un monstruo, o tal vez un santo, el pequeño superviviente acabará convirtiéndose en uno de los hombres más excepcionales del Medievo europeo.
Valoración personal.
Aquitania era en el siglo XII la región más grande y rica de Francia, y su duque aunque vasallo del rey de Francia era más rico y poderoso que el propio monarca. Esto suscitaba grandes envidias, provocando hechos y enfrentamientos imperdonables por conquistar tan fértiles tierras.
Con una mezcla de poder, traiciones y asesinatos, esta obra sumerge al lector en un thriller medieval lleno de intriga, en el
 |
Eleanor de Aquitania Wikipedia |
que conocerá de forma cautivadora los primeros años en que Eleanor de Aquitania llega al trono de Francia. Narrada en primera persona por sus cuatro principales personajes y con un total de 409 páginas estructurada en 64 capítulos dividida en cuatro partes, más un epílogo. La autora nos conduce ágilmente por las cortes de la Edad Media, uniendo historia y ficción, donde los lazos familiares son poderosos aliados y la supervivencia de la sangre está por encima de todo.
La historia arranca con la muerte del duque de Aquitania en extrañas circunstancias. Su hija Eleanor queda al frente del ducado más poderoso de Francia, con tan solo trece años y ultrajada años atrás por el que sospecha que ha sido el asesino de su padre, tan solo puede considerar una cosa: vengarse.
Con inteligencia y habilidad urde un plan para llegar hasta él, pero su desconcierto es total, cuando el sospechoso también muere y de forma parecida a la de su progenitor.
A partir de aquí conoceremos a la reina de Francia, una mujer muy joven, prácticamente una niña. Que con tan solo trece años tiene que arréglaselas en una corte que no la ve con buenos ojos, y en la que tiene un temible enemigo. Pero con valentía afronta su futuro, aceptando lo que todos esperan de ella, pero sin rendirse ni apartarse de su verdadero objetivo.
<<Con este anillo me caso con vos y con mi cuerpo os honro>>
Mis riquezas, mi cuerpo, eso era lo que entregaba.
No mi corazón, no mi obediencia. Y desde luego, no Aquitania.
También conoceremos a Luy VII, apodado el rey niño, demasiado joven para un trono que no deseaba, ya que fue educado para ser fraile y al morir su hermano mayor pasó a ser el siguiente en la sucesión al trono. Una corona que le pesó desde el primer instante, demasiado empático para poder conquistar y defender las tierras que gobernaba. Y aunque en un principio la duquesa lo trató como enemigo, él siempre le brindó protección y pleitesía.
Otros personajes que tienen voz propia en la narración son Ray, tío de Eleanor y Niño un personaje del cual conoceremos sus andanzas a través de un narrador omnisciente, situándolo décadas antes del asesinato del duque de Aquitania, Y que mantiene la intriga y el anonimato hasta el final.
Hay otros cuantos personajes secundarios que acompañan y enriquecen el relato, como la ama de cría de Eleanor que pertenece a los gatos aquitanos, espías entrenados desde la cuna que pasan desapercibidos completamente pues nadie sospecharía de ellos.
Esta es una novela con múltiples cualidades para gustar y ser devorada, entre las que destacan una magnífica ambientación, descripciones y metáforas junto al vocabulario medieval utilizado que acerca al lector y lo sumerge en un thriller de ficción histórica con algunos giros inesperados que mantienen la intriga y la atención en su lectura.
Personalmente, esta novela la he encontrado entretenida a la vez que interesante. Desconocía casi todo de esta princesa medieval, que por lo que se cita influyó en la forma de vestir, en la arquitectura, música, gastronomía y hasta en la forma de legislar en Francia. Y que por su longevidad se puede escribir muchas otras obras, pues abarca una vida intensa llena de historia.
En mi opinión ,Eva Gª Sáenz de Urturi ha sabido crear una historia bien hilada, de corte histórico y sumarle la intriga de novela negra convirtiéndola en una lectura rápida e intrigante, que hace que la devores sin darte cuenta mientras te empapas de historia y recorres los entresijos de la corte francesa, a la vez que la cierra con un final tranquilo dejando la puerta abierta para una posible segunda parte.
En resumen, Aquitania es una buena lectura, sobre todo, para los amantes de este género. Es un libro que mantiene el interés constante entre sus páginas, con una buena evolución de sus personajes y desarrollo de la trama. Una historia perfecta para pasar unos estupendos ratos de lectura.
Trayectoria literaria de Eva García Sáenz de Urturi
Diplomada en Óptica y Optometría, trabajó en la Biblioteca de la Universidad de Alicante y durante tres años dedicó todas las noches a documentarse y escribir su primera novela. Después de esperar una respuesta por parte de las editoriales, decidió publicarla ella sola en Amazon. Para ello contrató la portada, diseñó su propia página web y se lanzó a darla a conocer en internet. Sin más ayuda que la de los propios lectores, que la recomendaron entusiasmados, La saga de los longevos con su primer título La vieja familia vio la luz y se situó durante varias semanas en la lista de los libros no gratuitos más vendidos de Amazon en España, superando en ventas los best sellers tradicionales. El éxito fue tan grande que pronto Esfera publicó su obra en papel y en menos de un mes se consiguió una segunda edición. Y a la que le sucedió, mediante autopublicación, Los hijos de Adán, segunda parte de la saga los longevos.
En 2014 de la mano de la editorial Espasa publicó Pasaje a Tahití y dos años más tarde, ya en Planeta salió a la luz el inicio de la trilogía de la Ciudad Blanca con los títulos El silencio de la ciudad blanca, Los ritos del agua y Los señores del tiempo. Hasta el 2020 que ha conquistado el Premio Planeta con Aquitania.
MI ENHORABUENA A LA AUTORA POR EL PREMIO PLANETA
Feliz lectura 📚
Si este libro te interesa, puedes obtenerlo aquí o bien consultar las opiniones de otros lectores.