¡Hola, amantes de historias! Hoy os traigo un thriller fantástico ambientado en la misteriosa y legendaria Galicia. Aprovechando que se acerca Halloween, Samaín para los gallegos, ¿qué mejor historia que una que hable sobre la Puerta de Alén, la vía de entrada al más allá?
Escrito por Manel Loureiro y publicado por la Editorial Planeta en 2020.
"Cuando hayas descartado lo imposible, lo que quede, aunque sea improbable, debe ser la verdad"
Sherlock Holmes (La puerta)
El hallazgo del cadáver de una joven, asesinada mediante una antigua forma ritual a los pies de la mítica Puerta de Alén, desconcierta a sus investigadores. La agente Raquel Colina es una recién llegada a ese rincón perdido de Galicia para tratar de salvar a su hijo, al que la medicina ya no puede curar. Sin otra alternativa, y llena de dudas, Raquel había recurrido a una menciñeira local, que prometía su sanación.
Sin embargo, la misteriosa desaparición de la curandera y el descubrimiento de la víctima de la Puerta hacen sospechar a Raquel que ambos casos pueden estar relacionados. Con la complicidad de su compañero, en un ambiente mágico y rural que no acaba de comprender y donde todo el mundo parece guardar un secreto, la agente comenzará una desesperada cuenta atrás para resolver el caso y así hallar la última tabla de salvación que le queda a su hijo.
Valoración personal.
Con La puerta nos sumergimos en una fantástica historia que nos traslada a la Galicia profunda, junto a un escenario cargado de misticismo, y en el que se entrelaza el drama personal de una madre que afrenta la inminente muerte de su hijo y un escalofriante asesinato cometido junto a un antiguo conjunto megalítico de origen celta.
Con un total de 352 páginas, divididas en 31 capítulos y una narración ágil que alterna la voz en primera persona de Raquel, la protagonista, y un narrador omnisciente que nos presenta al resto de personajes, el autor teje una trama uniendo realidad y ficción de lo más intrigante, donde la climatología despiadada y los remotos pueblos de Pontevedra, cargados de profundas tradiciones y creencias ancestrales refuerzan la sensación de aislamiento y misterio. Así, consigue una lectura embriagadora que sumerge al lector en un entorno rural cargado de leyendas.Sobre el autor
Manel Loureiro (Pontevedra,1975) es escritor, abogado y presentador, y además ha trabajado como guionista en numerosos proyectos. En la actualidad colabora como articulista en diversos medios de prensa escrita de ámbito nacional, así como en diferentes radios y canales de televisión. Su primera novela, Apocalipsis Z. El principio del fin, comenzó como un blog en internet que escribía en sus ratos libres. El blog se trasformó en un fenómeno viral con más de un millón y medio de lectores online, y la novela fue publicada en 2007. Se convirtió en un bestseller, cuya adaptación cinematográfica verá la luz próximamente. Sus siguientes obras, Los días oscuros, La ira de los justos, El último pasajero, Fulgor, Veinte y La puerta, han sido éxitos de ventas, tanto en el panorama literario español como internacional. Manel Loureiro es uno de los pocos autores españoles contemporáneos que ha conseguido situar sus libros en la lista de los más vendidos de Estados Unidos. En 2022 publicó La ladrona de huesos, una impactante novela de ritmo frenético y giros inesperados con la que volvió a cautivar a miles de lectores de todo el mundo.
Si este libro te interesa, lo puedes obtener en Amazon libros en distintos formatos o bien consultar las opiniones de otros lectores.
Es estás fechas creo que puede ser el libro perfecto para arrebujarse en el sofá con una manta y un te calentito.
ResponderEliminarMe han dado muchas ganas de leerlo.
Besitos
¡Hola, Isabel! Estoy totalmente de acuerdo contigo, no hay nada mejor para estas fechas que una buena lectura, manta y algo calentito.
EliminarUn abrazo.
Parece un genial libro. Tomó nota. Te mando un beso.
ResponderEliminarGracias por pasar. Un beso.
EliminarHola Lebasi!!
ResponderEliminarSe lee muy intrigante, me lo apunto. Gracias por la recomendación.
Besos💋💋💋
Un abrazo.
EliminarHola descubrí a este autor con su trilogía de Zombies y seguí con alguna que otra de sus historias esta la tengo pendiente. Me gusta mucho este autor
ResponderEliminar¡Hola! Yo lo he descubierto con esta historia, pero ya ha conquistado un lugar en mi estantería.
EliminarUn abrazo.
Hola!
ResponderEliminarNo suelo leer este género pero me atrae el argumento y me gusta que esté ambientado en Galicia. Me lo apunto para más adelante.
Muchas gracias por la reseña.
Besos!
¡Hola! Creo que lo mejor de esta historia es su ambientación.
EliminarUn abrazo.
Hola, Lebasi. Hace unos días te dejé un comentario, pero veo que por alguna razón no te ha llegado.
ResponderEliminarParece una lectura reposada y que refleja situaciones muy reales. Cuando te mueves alrededor de la sanidad, con cierta frecuencia te encuentras con las supersticiones, negacionismo, ... En definitiva, la carencia de respeto y valoración a la ciencia.
Feliz puente. Bstes.
¡Hola, Emma! Pues razón no te falta. Esta es una historia que te plantea muchas cosas más allá del simple entretenimiento.
EliminarFeliz puente. Un abrazo.
Hola , Lebasi!
ResponderEliminarMe encantan los thrillers. Tu reseña es estupenda y estoy deseando leer "La puerta" estoy segura de que la disfrutaré.
Feliz puente y un gran abrazo.
¡Hola, Carmen! Sí te gusta el thriller, seguro que te gusta "La puerta"
EliminarUn abrazo.
No lo conocía, gracias por la reseña
ResponderEliminarGracias a ti.
EliminarTenho amigas que amam livros assim, teve uma época que eu gostava muito mas, estou numa fase onde estou buscando uma temática nova e entrando em um novo gênero de leitura, saindo da minha zona de conforto.
ResponderEliminarBeijos.
https://www.parafraseandocomvanessa.com.br/
É bom procurar novas leituras.
Eliminarum beijo
Hola suena muy bien asi que me lo llevo anotado, saludos
ResponderEliminarUn abrazo Cecy.
Eliminar¡Hola! No he leído nada de este autor y no conocía la novela. Me encantan este tipo de historias y viendo que te ha gustado no dudo en que me guste también, así que me lo apunto. Besos :)
ResponderEliminar¡Hola! Si un día le das una oportunidad, ya me cuentas que tal.
EliminarUn abrazo.
Holaaaa
ResponderEliminarNo lo conocía. Gracias por la reseña ^^
Besitos :P
Un saludo, Leyna.
EliminarMuchas gracias por la información, desconocía este escritor y presentador gallego. A ver si busco una de sus novelas. Saludos.
ResponderEliminar¡Hola! Yo tampoco lo conocía y ha sido todo un descubrimiento muy agradable.
EliminarUn saludo.
¡Hola!
ResponderEliminarUna excelente sugerencia, por lo que nos cuentas, el libro pinta genial y con una ambientación estupenda, no lo conocía y me ha encantado saber que lo has disfrutado un montón.
Gracias por tu reseña ;)
Un beso.
¡Hola, Mava! Es una buena historia y muy entretenida.
EliminarGracias por pasar y comentar.
Un abrazo.
¡Hola, Lebasi! Aunque lo de Thriller trepidante de la portada suele ser una de las cosas que me suelen echar para atrás, puesto que luego ni son thrillers ni desde luego son trepidantes, me anoto tu recomendación que por lo que te he leído parece ser cierta en este caso. Un abrazo!
ResponderEliminar¡Hola, David! Si la definición de thriller es suspense y acción, hay mucha, otra cosa es trepidante, eso ya depende de lo que espere el lector. Para mí ha sido una lectura muy buena, de las que me hacen tener muchas ganas de seguir con ella. Y desde luego me ha dejado con ganas de leer más libros del autor.
EliminarUn abrazo.