¡Hola, amantes de historias! Para comenzar una nueva temporada de Lee conmigo he elegido uno de mis libros favoritos de este verano. "Tinta y Fuego" de Benito Olmo y publicada por NdeNovela en febrero de 2024.
Una historia de aventuras con una mezcla fantástica entre corte histórico y thriller policial en la que sus protagonistas son nuestros amados libros.
"Los libros, uno de los mejores inventos de la humanidad" Borges ( Tinta y fuego)
Greta es una reputada buscadora de libros raros y valiosos, aunque su popularidad ha caído en picado debido a la desaparición de una primera edición de Borges que debía tasar. Ahogada por las deudas y la desconfianza de sus allegados, acepta un encargo insólito: encontrar la biblioteca de la familia Fritz-Briones, perdida durante la Segunda Guerra Mundial.La investigación la conducirá hasta Berlín, donde constatará que los nazis llevaron a cabo el mayor robo de libros de la historia, pero también algo más: alguien está asesinando a bibliófilos, libreros y coleccionista de todo el mundo para intentar reconstruir la mítica Biblioteca de la Comunidad Judía de Roma, que fue saqueada y escondida por el Tercer Reich.
Greta no podrá resistirse a este giro en la investigación. ¿Qué amante de libros ignoraría el rastro de la legendaria colección? Poco importa que su vida pueda estar en peligro; lo que no sabe es que esta aventura la llevará a descubrir una verdad sobre sí misma para la que, quizás, no este preparada.
Valoración personal.
Con una sugerente sinopsis "Tinta y fuego" nos presenta una novela de aventuras e intriga con el ritmo vertiginoso de un thriller policial. Está ambientada en el oscuro trasfondo del saqueo de libros realizados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, un hecho histórico muy poco conocido y que nos adentra en el fascinante universo de los libros antiguos. Un mundo envuelto de misterios y peligros.
Con un total de 460 páginas, más un epílogo y capítulos cortos, Benito Olmo nos sumerge en una historia fascinante basada en hechos reales, narrada en primera persona con una prosa ágil, fresca y altamente entretenida. A lo largo del relato recorremos lugares tan emblemáticos como Berlín (Alemania) Roma (Italia), Breslavia (Polonia) y Cádiz (España), mientras descubrimos numerosas referencias literarias y maldiciones (encabezando capítulos) relacionadas con el robo de libros. Lo que enriquecen la trama y le otorga un toque casi de aire misterioso, puesto que uno de los personajes oscuros de esta historia piensa que sufre una de estas maldiciones.
"Por robar este libro, si lo intentas, es por la garganta que colgaras alto.
Y los cuervos entonces se reunirán y combatirán por encontrar tus ojos y sacarlos.
Y cuando estés gritando <<¡oh, oh, oh!>>, recuerda: mereces ese lamento"
Manuscrito, siglo XI
Greta, nuestra protagonista, es una persona reservada y, en ocasiones arisca y cortante. Sin embargo, es extremadamente concienzuda y eficaz en su trabajo: localizar y catalogar libros antiguos, aunque no siente un apego por estos tesoros literarios más allá de considerarlos su medio de sustento. A su lado, está su hermana Marla, una fumadora empedernida y de carácter algo peculiar, quien se convierte en su ancla diaria y socia ayudándola desde casa en los aspectos informáticos.
Por otro lado tenemos a Oleg, el contraste perfecto de Greta: un colaborador de la Biblioteca de Berlín y un apasionado entusiasta de los libros. Juntos, se embarcarán en un viaje mucho más peligroso de lo que jamás imaginaron, pues las pistas que encuentran en su camino los llevan a descubrir algo mucho más grande que la simple búsqueda de unos libros familiares, cuyo valor radica únicamente en lo sentimental. Mientras avanzan en su misión, son vigilados de cerca por más de un interesado en sus pesquisas, entre los que destacaría a Chencho, un personaje con aire a Dick Tracy que por momentos no sabes muy bien si es amigo o enemigo pero que le otorga a la historia un toque bastante extravagante.
El punto más fuerte de esta historia, sin lugar a dudas, es el impresionante trabajo de investigación y la profunda exploración temática de la novela. Cada página refleja un compromiso meticuloso con el detalle y una narrativa que atrapa desde el primer momento. En todo su conjunto la obra me ha parecido redonda, manteniendo mi interés en la lectura en todo momento. Desde su componente histórico, basado en un hecho real poco conocido e intrigante hasta su parte de suspense detectivesco y la caracterización de sus personajes. Es un libro en el que el autor no deja cabo suelto y aprovecha la oportunidad para hacer algunas denuncias y críticas sociales, especialmente contra el sistema de las grandes empresas literarias entre otros temas relevantes y actuales.
"Los libreros de raza están en peligro de extinción"
Tinta y fuego
En conclusión "Tinta y fuego" es una estupenda historia en la que encuentras un perfecto equilibrio entre realidad e imaginación que mantiene al lector entretenido de principio a fin, con una documentación muy interesante que capta la atención inmediata y un final bastante sorprendente.
Una historia redonda 👌
Si te has quedado con ganas de saber algo más sobre esta historia o qué ha pasado con esos libros robados y recuperados aquí os dejo un 👉 enlace 👈donde Benito Olmo nos lo cuenta en una entrevista y en su página 👉Web 👈
Sobre el autor
Benito Olmo es un escritor gaditano nacido en el año 1980. Además de escribir novelas, la mayoría enmarcadas en el género policíaco y criminal, Olmo es autor de audioseries como Desajuste de cuentas y Wonderland.
A lo largo de su trayectoria, las obras de Olmo han sido finalistas de premios como el Santa Cruz, el Premio Cartagena Negra o el Tormo Negro-Masfarné. Su novela La maniobra de la tortuga ha sido adaptada al cine de la mano de Juan Miguel del Castillo.
Y si este libro te interesa, lo puedes adquirir en Amazon libros en distintos formatos o bien consultar las opiniones de otros lectores.
Que un buen libro sea vuestro fiel compañero de cada día.
Hasta la próxima lectura amantes de historias.
Yo ya he leído este libro y me resultó especialmente interesante el tema que ha escogido el autor.
ResponderEliminar¡Hola, Javier! A mí también me resultó un tema atractivo y curioso.
EliminarGracias por pasar y comentar.
Un saludo.
Hola!
ResponderEliminarNo conocía el libro ya que no leo mucho de este género, pero me lo apunto, su argumento me parece interesante y entretenido. Para cuando quiera leer algo distinto a mis lecturas habituales.
Muchas gracias por la reseña.
Besos!
Si un día te decides, ya me cuentas que tal.
EliminarGracias por pasar y comentar.
Un beso.
Parece un buen libro. Gracias por la reseña. Lo tendré en cuenta. Te mando un beso.
ResponderEliminarSí, es un libro que está muy bien.
EliminarGracias por pasar y comentar.
Un beso.
¡Hola, Lebasi! Ya estamos por aquí de nuevo, se acabaron las vacaciones y hay que ir cogiendo ritmo.
ResponderEliminarHe tomado nota de esta novela, parece que promete, esa dualidad que se produce entre lo histórico y thriller resulta interesante.
Feliz semana. Bstes.
¡Hola, Emma! Tienes toda la razón, vamos a ver si retomamos otra vez las buenas costumbres.
EliminarReamente es una novela muy dinámica por su combinación entre el hecho histórico y la acción detectivesca del argumento.
Feliz semana.
Un beso.
¡Hola!
ResponderEliminarNo lo conocía, así que agradezco la reseña.
¡Un besito! :)
Gracias a ti.
EliminarUn beso.
Gracias por la recomendación, no lo conocía.
ResponderEliminarUn saludo, Sunika.
EliminarMuy buena tu reseña!
ResponderEliminarTINTA Y FUEGO me parece una lectura muy recomendable tanto por el tema como por el género que utiliza. Disfruto con la intriga y las aventuras.
Un abrazo.
¡Gracias, Carmen! Es una lectura muy completa, de las que cuando cierras el libro te deja buen sabor de boca y te lanzas a la red a ver que se cuentan más sobre el tema. Algo que a mí personalmente me gusta mucho hacer después de una lectura.
EliminarUn fuerte abrazo.
No conocía este libro. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarTe invito a pasar por mi blog. Buen fin de semana!
¡Gracias, Marianela! Encantada de visitar tu blog.
EliminarFeliz domingo.
¡Hola! No me extraña que te haya gustado, si con solo leerte y ver de que va ya me han entrado ganas hasta a mí. Me lo llevo apuntado. Un beso :)
ResponderEliminar¡Hola! La verdad es que las historias que cuentan cosas sobre libros me suelen atraer bastante y este en concreto me ha parecido muy entretenida su trama a demás de descubrir algo que desconocía.
EliminarGracias por pasar y comentar.
Un beso.
Hola, gracias por la reseña sobre este libro. Lo tendré en cuenta. saludos
ResponderEliminar¡Hola, Mjsalla! Gracias por pasar y comentar.
EliminarUn saludo.
¡Hola!
ResponderEliminarNo he leído al autor, pero lo que nos cuentas pinta muy bien, me encantan los libros que hablan de libros, suelo disfrutarlos un montón. Me lo llevo apuntado. Gracias por la recomendación ;)
Besos.
¡Hola, Mava! Es un libro entretenido en el que se viaja mucho y se descubren cosas interesantes.
EliminarGracias por pasar y comentar.
Un beso.
Hola interesante historia no la conocía me la apunto por si tengo oportunidad gracias por la reseña
ResponderEliminarUn saludo.
EliminarGracias por la reseña suena ibteresante asi que me lo llevo anotado, saludos
ResponderEliminar