domingo, 26 de mayo de 2024

MADRID 1605

¡Hola, amantes de historias! Hoy os propongo sumergirnos en la época cervantina a través de una intrigante novela de ficción histórica con tintes de thriller. Descubriremos aspectos enigmáticos sobre la vida de Miguel de Cervantes Saavedra, el genio detrás de "El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha", incluyendo la misteriosa y atractiva rivalidad que se dice que existió entre él y Lope de Vega, todo ello enmarcado en una trama vibrante y cautivadora.     

Una historia escrita a cuatro manos por Eloy M. y Francisco Mendoza, publicada por la editorial Algaida en 2012.

Novela finalista de los premios Lara y Ateneo de Sevilla.

       TODA NOVELA TIENE SU PROPIA HISTORIA 

Erasmo-un excéntrico profesor jubilado, entusiasta de la literatura del Siglo de Oro- convence a su ex alumna Pilar para que emprendan una aventura en apariencia desquiciada: encontrar el manuscrito del Quijote cervantino.

Para ello habrán de seguir un relato donde se narran las vicisitudes de un tal Miguel de Cervantes, el robo de su novela sobre un hidalgo de La Mancha y la intervención en el asunto de otro escritor llamado Lope de Vega.

Pero lo que parecía ser una apacible indagación entre bibliotecas y bibliófilos pronto se convertirá en una peligrosa aventura de final imprevisible. Alguien más se halla sobre la pista del manuscrito, y parece dispuesto a todo para conseguirlo.

VALORACIÓN PERSONAL  

"Madrid 1605" es una historia enmarcada dentro del género de historia e incluso se puede hablar de metaliteratura, ya que es un libro que habla de otros libros y el mundo que los rodea, pero que mezcla la aventura, la intriga, el buen humor y la acción en un argumento que trasporta al lector al Madrid del siglo XVII en el cual conoceremos sus costumbres y peculiaridades, sobre todo la de los escritores y editores de la época.

Fuente Wikipedia
Con una narración ágil y amena a lo largo de 578 páginas distribuidas en 19 capítulos extensos, más un epílogo, nos sumergiremos en dos líneas temporales entrelazadas. Por un lado, exploramos el Madrid de Felipe II "el prudente" a través de un enigmático diario que desvela las andanzas de Cervantes antes de publicar su obra más famosa a la vez que guarda un tesoro entre sus páginas. Y por otro lado, nos adentramos en el presente, donde se fusiona la pasión por los libros antiguos y la vida del bibliófilo en un mundo excepcional. 

Erasmo es nuestro protagonista, experto bibliófilo, viudo y de carácter un tanto excéntrico. Tras su jubilación en la Facultad de Letras, decide sumergirse de lleno en su pasión, el coleccionismo de libros antiguos. Y en una de sus habituales expediciones a la caza de algún tesoro oculto, se topa con una caja llena de legajos sueltos y de poco valor para su librero habitual, pero que su olfato le sugiere que hay algo más que simples papeles.

Incapaz de descifrar lo que esconden esas hojas, Erasmo recurre a Pilar, exalumna y actual profesora de lengua en secundaria, pero experta en el tema que lo acontece para que lo ayude. Juntos se embarcan en una emocionante y peligrosa aventura, donde cada página, cada palabra los sumerge en un laberinto lleno de misterio, pero también los conduce a descubrir el lado más oscuro y peligroso de los amantes de los libros. 

"El verdadero placer del coleccionista no es el de poseer, es el de comprar, el de cazar, el de abatir la pieza"  

                                                                                                                         (H. Beraldi, Ledésir de livre)   

Sin lugar a dudas la parte más interesante de esta historia se encuentra en el pasado de ese diario que nos desgrana todas las adversidades que tuvo que enfrentar Cervantes, que no fueron pocas, y mantienen al lector totalmente entregado a la lectura. Mientras que en la historia contemporánea destacaría el fascinante y complejo mundo que se esconde detrás de los libros, desde los editores astutos hasta los coleccionistas despiadados y los pícaros oportunistas que buscan sacar provecho de cualquier situación cruzando muchas veces los límites morales.

Por otra parte, la acción de la trama en el presente me ha parecido algo más floja. No logra conseguir la tensión y expectación suficiente y te encuentras deseando que llegue el próximo capítulo que hable del pasado.

Dicho esto, a mí me ha gustado mucho esta novela, encontrándola una lectura muy ligera y gratificante, a pesar de sus largos capítulos. La historia de Cervantes es sumamente entretenida, llena de buenos giros e intrigas que mantiene al lector en una constante incertidumbre y curiosidad por saber qué más le puede suceder al autor del libro "El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". 

En resumen, Madrid 1605 es un libro perfectamente recomendable para cualquier tipo de lector. Aunque su género no sea la novela histórica, es una buena forma de conocer algo más sobre el escritor de uno de los libros más vendidos en el mundo y la obra más destacada de la literatura española.

                      No hay mejor libro que el que habla de otros libros y te cuenta su propia historia.🦉


Sobre sus autores  

Eloy M.Cebrián (Albacete 1963) es licenciado en Filología Inglesa, catedrático de instituto y escritor. Con múltiples publicaciones entre las más destacadas El fotógrafo que hacía belenes y Los fantasmas de Edimburgo. Desde el 2000 codirige la revista de creación literaria El problema de Yorick

Francisco Mendoza nació en la Mancha en 1948. Estudió en el Seminario de Talavera, luego en Sigüenza y en la Universidad Complutense, por la que es doctor en Filología Hispánica. Ha ejercido de catedrático de lengua y literatura en Albacete y París, ha realizado investigaciones sobre literatura culta, oral y de cordel y ha publicado quince libros, entre ellos el ensayo La pasión por los libros entre otros. 
 


Si este libro te interesa, lo puedes obtener en Amazon libros en tapa blanda o bien consultar la opiniones de otros lectores.      

 

25 comentarios:

  1. Hola!
    Gracias por propiciar conocernos. También me quedaré en tu interesante blog.
    Vengo más tarde a leer como debe ser tu entrada, que es muy extensa, pero seguramente fascinante.
    Recibe un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Me ha encantado tu reseña y como has enfocado la descripción de esta obra, dando muchas ganas de leerla pero reservando información,como debe ser.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Isabel! Intento no contar demasiado y sobre todo no desvelar nada importante.
      Un saludo.

      Eliminar
  3. ¡¡Hola!! Pues lo has descrito todo tan bien, que dan ganas de ponerse a leer esta novela. Me ha resultado muy curioso su argumento y si además, es entretenido de leer y apto para todos, que ya tiene muchos puntos favorables para su lectura. Me he leído varios de esta época que no me han resultado nada atractivos, demasiado rollo y mucha descripción de batallas, que personalmente no me interesan tanto. Me pasó con la saga de Alatriste, terminé aborreciéndolos. Besitos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Isabel! Yo con Alatriste no me he puesto todavía y eso que la época me gusta. Pero ya te digo que 1605 es una novela muy amena y con una temática muy curiosa, estoy segura de que nada que ver con Alatriste más allá de la época en que sucede la trama.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  4. Hola!
    Qué argumento más interesante. Me gustan estas novelas en las que hay más de una línea temporal, y la época presente tiene que ver con la anterior.
    Muchas gracias por tu estupenda reseña.
    Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Este tipo de tramas enmarcadas dentro del género histórico me suelen atraer bastante, siempre aprendes algo nuevo mientras te entretienes.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  5. Gracias por la reseña. Me parece interesante. Tomó nota. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  6. ¡Holaaa!
    Me alegra que te haya gustado =)

    Besitos ^^

    ResponderEliminar
  7. No lo conocía, muchas gracias por la reseña.

    ResponderEliminar
  8. Vaya, pues tiene bastante buena pinta. Sin duda algo que podría estar leyendo, que me encanta Cervantes.
    Muchas gracias por tu opinión
    Un beso <3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Lexie! Si te gusta Cervantes seguro que esta historia te parece curiosa.
      Un beso.

      Eliminar
  9. Esta es mi primera visita a tu espacio literario.
    La novela que hoy comparte, me parece de fácil lectura y muy fluida. Creo que esto puede facilitar su éxito.
    Feliz jueves.😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Bienvenida a Lee Conmigo! Espero que te guste su contenido.
      Un abrazo.

      Eliminar
  10. Hola, Lebasi. Lástima que la trama esté descompensada en esa época contemporánea. Pese a ello, parece una novela trabajada, documentada y siempre son apetecibles los misterios bibliográficos. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, David! En general en este tipo de historias, por lo menos las que yo he podido leer, el pasado siempre es sumamente interesante y ensombrece el presente. Aun así los autores han hecho una gran labor de documentación y han sabido plasmarla de forma muy amena e interesante a lo largo de la trama.
      Un abrazo.

      Eliminar
  11. ¡Hola! Mira que me encantaría que me gustasen este tipo de libros, pero es que son superior a mi, por lo que lo voy a dejar pasar, aunque me lo llevo apuntado para recomendárselo a un amigo que le apasionan estas historias.
    Por cierto, yo también te sigo ya :)
    ¡Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Hiraty! Lo entiendo perfectamente, aunque compartamos el placer de la lectura es normal que en géneros tengamos gustos distintos, lo importante es disfrutar de las historias que nos ofrecen los libros y compartirlos.
      Un beso.

      Eliminar
  12. Hola me ha parecido interesante el libro y la reseña ha sido estupenda. Gracias por la recomendación, saludos

    ResponderEliminar
  13. Hola no suelo animarme con la novela histórica pero igualmente me la apunto porque en ocasiones he descubierto grandes historias

    ResponderEliminar
  14. ¡Hola!
    ¡Estupenda reseña! Genial que hayas disfrutado de "Madrid 1605"
    Tiempo sin leer novelas históricas, por ahora disfrutando de otros géneros, como suelen decir, en la variedad está el gusto, ja, ja, ja.
    Me ha encantado leerte ;)
    Un gran abrazo.

    ResponderEliminar