martes, 26 de noviembre de 2024

LA SANGRE DEL PADRE

¡Hola, amantes de historias! Hoy os propongo un fascinante viaje a la antigua Grecia con la novela histórica "La sangre del padre" de Alfonso Goizueta, finalista del Premio Planeta 2023. A través de sus páginas, conoceremos a uno de los personajes más épicos de la historia; Alejandro Magno, el hombre que conquistó el imperio más poderoso del mundo antiguo.

"Alejandro Magno: el guerrero que forjó su propia leyenda

Tras el asesinato de su padre, Alejandro asciende al trono de Macedonia. Acaba de heredar no solo el título, sino también el deber de salir victorioso en la misión que le reclama su pueblo, arrebatar a los persas las tierras que una vez fueron griegas y devolverles la libertad.

Sin embargo no puede detenerse ahí; la sangre de reyes, de héroes, de dioses que corre por sus venas lo obliga a llevar a cabo una empresa mucho más ambiciosa. Quiere conquistar Babilonia, Persépolis y todas las ciudades en su camino hacia el este, hasta vencer al último rey aqueménida, el temible Darío, y acabar con el imperio persa para siempre.

Sabe que es su destino, solo él puede lograrlo, solo él puede conquistar el mundo; solo él es Alejandro Magno.

Valoración personal

Con "La Sangre del Padre" nos sumergimos en el siglo IV a. C a través de una novela histórica que nos presenta a Alejandro Magno desde su adolescencia. La obra explora y descubre sus complejas relaciones con su padre Filipo y su madre, Olimpia, así como su camaradería con los Hetairoi, sus compañeros de batalla. Mientras, nos lleva a recorrer las cuatro batallas más importantes que enfrentó, desde Macedonia a la India. 

Con un total de 593 páginas divididas en cuatro parte más un epilogo, junto a una prosa cuidada y detallada, Alfonso Goizueta logra trasportar al lector al corazón del mundo antiguo ofreciendo una perspectiva más humana de Alejandro Magno y su tiempo. Perfila, de esta manera, al gran conquistador, tanto en lo político como personal intentando comprender las complejas relaciones que moldearon su vida y legado.

El personaje principal es Alejandro Magno, quien ascendió al trono a los 20 años. Es el personaje más complejo de toda la novela, ya que nos permite conocer su personalidad más íntima, sus inseguridades y ambiciones, que en ocasiones rozan la locura.
Por otro lado, la novela presenta un amplio abanico de personajes secundarios, destacando entre ellos Hefestión, el comandante más leal y su amante.

El punto más fuerte de esta historia, para mí, ha sido, sin lugar a dudas, su protagonista. Casi toda la novela mantiene una tensión constante, ya que, a pesar de todo lo que había conquistado y de tener a reyes a sus pies, Alejandro siempre ansiaba más. Siempre buscaba una nueva excusa para seguir adelante y no volver a Macedonia, llevando a sus soldados a límites insospechados y a lugares extremos, casi sin provisiones ni medios. Esto te hace cuestionar cómo lograba mantener la lealtad de sus hombres y evitar que se rebelaran, consiguiendo poner los nervios del lector a flor de piel y atraparlo en la historia. 


Ni qué decir tiene que esta historia me ha gustado mucho. Ha sido mi primer contacto con Alejandro y el enfoque que le ha dado el autor a su historia me ha encantado. Esa mezcla de acción épica y drama personal (que en muchos momentos me ponía muy nerviosa por las distintas situaciones en las que se veían sumergidos) convierten a esta novela en una lectura muy entretenida y reveladora sobre el hombre detrás de la leyenda. Así que, por mí parte, he quedado muy contenta con el finalista del Premio Planeta y ya  tengo otro autor al que seguir de cerca. 

En conclusión "La sangre del padre" es una novela totalmente recomendable, especialmente para los amantes del género siempre y cuando no sean demasiado exigentes con la precisión histórica. La obra ofrece una narrativa llena de aventuras, intrigas políticas, guerras epopéyicas y un amor que perdura hasta el final de la vida. Es una historia que te mantiene atento a sus páginas mientras aprendes algo nuevo.

                                    Una historia que conquista😉

Sobre el autor 

Alfonso Goizueta nació en Madrid en 1999. Es doctor en Relaciones Internacionales por el King´s College London y licenciado en Historia y Relaciones Internacionales por la misma universidad.
Apasionado del mundo antiguo, encuentra en lo clásico la inspiración para un tipo de novela histórica que busca ahondar en la psique de los personajes y encontrar así a los seres humanos que hay detrás de las biografías.
Es cofundador y coanfitrión del pódcast de Spotify La torre del Faro.

 

Si este libro te interesa, lo puedes obtener en Amazon libros en distintos formatos o bien consultar las opiniones de otros lectores.   

 



Gracias infinitas por vuestras visitas y comentarios, amantes de historias.

 

26 comentarios:

  1. Qué maravillosa propuesta. Aventuras, intrigas políticas, guerras epopéyicas y un amor eterno hacen de "La sangre del padre" un libro muy atractivo.
    Gracias por tan buena crítica.
    Besitos 💋

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Carmen! Muy bien dicho por tu parte, esta es una historia que contiene un poquito de todo, acercando al lector de forma amena a una de las figuras más fascinantes de la historia, y así de esta manera hacerte una idea de como vivió, amó y peleó.
      Gracias por tu visita y comentario.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  2. Es un libro fantástico que he disfrutado mucho.
    Si te ha gustado la figura de Alejandro Magno te recomiendo la trilogía "Alexandros" de Valerio Massimo Manfredi... espectacular
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Isabel! Muchas gracias por la recomendación, apuntada se queda. Tengo ganas de seguir conociendo más cosas sobre Alejandro Magno y ya sabes que este género me gusta mucho.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  3. Gracias por la reseña. Tomó nota. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  4. Suena muy interesante!!! Gracias por proponerlo.
    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias por la recomendación. Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Hola gracias por la recomendación suena muy interesante el libro, saludos

    ResponderEliminar
  7. Qué buena pinta tiene. Me parece muy interesante el argumento.
    Muchas gracias por la reseña.
    Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Es una buena historia y entretenida.
      Gracias por la visita.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  8. Holaaaaa
    ¡Gracias! No lo conocía.

    Un abrazo :)

    ResponderEliminar
  9. Hola me alegro que disfrutaras la novela. La histórica no es un género que yo me decante de primeras pero no lo descarto chao

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Si le das una oportunidad ya me cuentas que te ha parecido.
      Un abrazo.

      Eliminar
  10. ¡Hola!

    Veo que disfrutaste bastante el libro, lamentablemente no soy mucho de leer este género y creo que terminaría en un bloqueo rápidamente, jaja, así que lo dejaré pasar en esta ocasión.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Para mí este es un género que me gusta mucho, así que en general me suele satisfacer bastante este tipo de lecturas.
      Seguro que en otra ocasión coincidimos en género.
      Un saludo.

      Eliminar
  11. ¡Hola!
    Veo que el libro no lleva a disfrutar de un recorrido de ficción muy interesante sobre la vida y muerte de Alejandro Magno. Una muy buena propuesta de lectura para todos los amantes del género.
    No conocía al autor, gracias por la sugerencia y la reseña ;)
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Ciertamente es un paseo ameno y didáctico a través de la historia y conocer a uno de sus personajes más famosos de la antigüedad.
      Un abrazo.

      Eliminar
  12. Hola, me ha encantado tu reseña , la figura de Alejandro siempre me ha fascinado. Últimamente leí un libro sobre la relación de su profesor Aristóteles y Alejandro, Tomo buena nota. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Mjsalla! A mí no me importaría leer más sobre este personaje histórico ya que también me ha fascinado.
      Un abrazo.

      Eliminar
  13. ¡Hola! Se nota que has disfrutado de la lectura, yo por ahora la dejaré pasar. Se ve interesante pero no es lo que suelo leer y ahora además me apetecen libros de otro estilo. Besos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Likur! Dicen que cada libro tiene su momento. Una veces nos apetece más un género que otro.
      Gracias por pasar y comentar.
      Un abrazo.

      Eliminar