Y cumplido mi objetivo, aquí os dejo una preciosa historia
romántica con un toque paranormal en la que encontraréis antiguas leyendas celtas y maldiciones junto a un amor imposible entre una aprendiz de banshee y un apuesto highlander.
¿CONVERTIRSE EN UN ESPÍRITU O SUCUMBIR AL AMOR?

En su primera misión en solitario, Erin viajará hasta la isla escocesa de Skye, donde conocerá a Declan O´Connor, un arrogante highlander que, como ella, esconde muchos secretos y por el que se sentirá atraída desde su primer encontronazo en los pasillos del castillo de Stormfield. ¿Logrará la irlandesa superar su prueba como aprendiz de banshee o terminará sucumbiendo a un amor que la condenaría sin remedio a una muerte segura?
Valoración personal.
El corazón de la banshhe es una novela que está enmarcada en el género "Clean romance" (romance blanco), subgénero romántico, que se caracteriza porque sus historias de amor no contienen escenas de sexo explícito, un tema en el cual Raquel de la Morena tiene un talento magnífico, pues sabe mantener tanto la química como la tensión sexual entre sus protagonistas sin recurrir a ninguna escena de cama, atrapando al lector en las emociones que surgen y sienten sus personajes.

Durante un año la dublinesa será aprendiz de banshee, trabajando con la familia O´Connor, en su castillo en la isla de Skye en Escocia, bajo la tapadera de escritora, un periodo de tiempo suficiente para cerrar su corazón a todo sentimiento humano.
Pero nada más lejos de sus pensamiento que conocer a Declan, un apuesto y seductor highlander, que esconde unos cuantos secretos bajo su inofensivo trabajo de compositor y que hará templar el corazón de la irlandesa poniendo su vida y su alma en peligro.
También conoceremos al resto de la familia O´Connor, una familia cariñosa y muy acogedora que recibirá a Erin con los brazos abiertos, junto a otros invitados del castillo que aportan sus propias vivencias a la historia a la par que disfrutaremos de algunas leyendas y antiguas costumbres celtas que amenizan la narración sin que se pierda en ningún momento el hilo principal.
Una novela en la que destaca, la profundidad de investigación del terreno y el conocimiento de sus costumbres y leyendas, pero sobre todo la forma en que está narrada, con gran cantidad de diálogos mordaces y seductores entre sus protagonistas, más un vocabulario elegante y ajustado a la época sin que estos pierdan el toque irónico o humorístico a la vez de la utilización de innumerables citas conocidas y frases tan bonitas como esta que os dejo aquí.
"Las fronteras del amor son tan débiles como las marcas que el mar deja a su paso sobre la arena"
Una vez más, la autora consigue atraparme entre sus letras. Seguro que a esta novela se le puede sacar algún pero, yo no le voy a sacar ninguno, para mí ha sido una lectura encantadora, con sabor a otra época en la que sus protagonistas mediante roces fugaces e intensas miradas te hacen sentir mariposas en el estómago. Una novela romántica en toda regla que combina momentos tan agradables y bonitos como otros sentimentales que encogen el corazón.
Aquí os dejo la web de la autora por si queréis saber más cosas sobre ella y su trabajo.
Y si os interesa la novela, aquí la podéis obtener en formato kindle o tapa blanda.
O bien consultar las opiniones de otros lectores.
En este blog encontraréis también de la misma autora.
Hola, Lebasi!! Bueno, una trama con elementos fantásticos y en la que la protagonista debe tomar decisiones de ese calado sin duda es una lectura entretenida. Y dada la documentación que parece haber detrás y la trama casi diría que bien podría ser adaptada a una serie. Estupenda reseña. Un abrazo!!
ResponderEliminarHola,David!! Bienvenido de nuevo, espero que hayas disfrutado de tus vacaciones.
EliminarLa verdad que me encantaría ver la adaptación de este libro en la gran o pequeña pantalla.
Un abrazo.
Me llama la atención precisamente por los elementos fantásticos más que por el romance. Las leyendas irlandesas me encantan.
ResponderEliminarUn abrazo.
¡Hola,Rocío! Precisamente de esta autora lo que más me llama de sus libros son las historias sobre leyendas que suelen incluir en sus novelas porque a mí también me apasionan, aunque tampoco rechazo nunca un buen romance 😊
EliminarUn abrazo.
Estuve ojeando en la red algo sobre las BANSHEE y me encontrado con la sorpresa de que son "Son brujas dolidas por la pérdida de alguna persona muy cercana a ellas",... para un gallego como yo, esta temática es como un pastel en el medio de un patio de recreo de un colegio.
ResponderEliminarInteresante reseña!
¡Hola, Norte! Qué gusto tenerte por aquí de vuelta.
EliminarSí que es verdad que los gallegos tenéis una gran cantidad de leyendas, algo que me gustó mucho cuando visité la zona y la guía nos las contaba fantásticamente.
Un abrazo.
Hola.
ResponderEliminarEste libro tengo ganas de leerlo. He leído muy buenas reseñas de el y le tengo ganas, aunque no se cuando conseguiré leerlo.
Nos leemos.
¡Hola, Carolina! Yo lo tenía desde Navidad en el Kindle y lo he leído ahora en verano. Al final más tarde o más pronto terminan todos por ser leídos.
EliminarNos leemos.
¡Hola!
ResponderEliminarLo tengo pendiente de leer, lo cierto es que me llama mucho y no he leído ninguna novela de género romance blanco. Me alegro que no le hayas encontrado ningún pero y que te haya gustado tanto. Espero leerla pronto.
¡Besos!
¡Hola, Sveth! Si te gustan las novelas románticas, esta vale la pena hacerle un hueco.
EliminarBesitos:-)
¡Hola! ^^
ResponderEliminarNo leo mucha novela romántica histórica, pero puede que le dé una oportunidad a este libro por la ambientación. Me encanta Escocia, y desde que veo la serie "Outlander" mucho más. De momento me lo voy a apuntar, porque tal y como hablas de él está claro que ha sido una gran lectura.
Besos!
¡Hola! La verdad que sí ha sido una lectura que me ha gustado mucho. Por el conjunto de su contenido y su autora sabía que no me iba a equivocar.
EliminarBesitos.
Muy agradecida por tu presencia en mi espacio, regreso al tuyo y qué gratísima sorpresa me encuentro: Raquel de la Morera y su tercera novela, que por cierto ya leí la primera: ¿Quien diablos eres? y me gustó mucho.
ResponderEliminarNo te miento si te digo que también estoy pendiente de leer esta que ahora nos comentas, pues la tenía ya anotada.
Un gran placer seguirte de cerca, estimada Lebasi. Cuídate.
Besitos.
¡Hola! Tiene muy buena pinta el libro, creo que lo he visto por algún sitio y me parece una historia que podría disfrutar. ¡Un besito y hasta la próxima entrada! Mo-
ResponderEliminarHola preciosa!
ResponderEliminarLa banshee es un tema que me apasiona, y me encanta lo que cuentas sobre esta historia así que me lo llevo apuntado de seguro que termino dándole una oportunidad.
❀ Fantasy Violet ❀
Besotes! 💋💋
¡Hola!
ResponderEliminarHe visto varias reseña del libro y por supuesto distintas opiniones de la novela, porque sin duda los gustos no son iguales :)
Excelente tu reseña, el libro me llama la atención básicamente por el tema de las leyendas irlandesas. No conozco la pluma de Raquel de la Morena, tomo nota, pueda que me anime a leerlo.
Gracias por la reseña y por la sugerencia ;)
Un abrazo.
¡Hola, Lebasi!
ResponderEliminarCreo que me encontré con reseñas distintas de este libro, se llevó muy malas calificaciones y otras buenas como en este caso. De momento no me atrae la trama, el romance me tiene endulzadísima jajaja.
Gracias por la crítica, me alegra que lo hayas disfrutado.
Beso enorme❤️
¡Hola! ^^
ResponderEliminarQuiero leerlo, aunque con los que tengo pendientes de momento no me animo :P
Un besote =)
Hola!
ResponderEliminarPara mí es una novela estupenda. Me encanta su historia y su pareja protagonista y también toda la mitología y las leyendas escocesas a las que hace alusión, ya que a mí me atrae mucho ese tema.
Muchas gracias por la reseña y me alegro de que también te haya gustado.
Un beso!