¡Hola, amantes de historias! Hoy os traigo la reseña de Lejos de Luisiana de la autora Luz Gabás, y con la que fue reconocida con el galardón Premio Planeta 2022.
Una novela de corte histórico, aventura y amor en la que sumerge al lector en una trama amena y poco conocida en la que España poseyó las legendarias tierras de Luisiana.
<<Mientras la tierra resista, mientras el hombre viva, mis descendientes hablarán y contarán historias sobre mí>>
Después de años de colonización, la familia Girard acepta la controvertida decisión de su país, Francia, de ceder a España en 1763 parte de las indómitas tierras del Misisipi; sin embargo, sufrirá las consecuencias de las rebeliones de sus compatriotas contra los españoles, la guerra de norteamericanos contra ingleses por la independencia de los Estados Unidos y la lucha desesperada de los nativos indios por la supervivencia de sus pueblos. En unos tiempos tan convulsos. Suzette Girard e Ishcate, indio de la tribu kaskaskia, librarán su propia batalla: preservar su amor de las amenazas del mundo que les ha tocado vivir.
Valoración personal.
Con Lejos de Luisiana la autora nos adentra en los hechos históricos y el protagonismo que tuvo España en el corazón de Norteamérica a finales del siglo XVIII, junto a un fiel retrato de la sociedad, los desastres meteorológicos y sus convulsos acontecimientos políticos.Narrada en tercera persona y a través de 739 páginas divididas en 54 capítulos a un buen ritmo, Luz Gabás nos sumerge en una historia de amor imposible para la época entre un indio (Ishcate) y una joven noble criolla francesa (Suzette) que se verán arrastrados por unas reglas sociales que no entienden ni comparten pero que cada vez ponen más distancia entre ellos y su amor.
![]() |
Luisiana en el último tercio del siglo XVIII |
Y mientras los tiempos cambian y se vuelven cada vez más agitados, nuestros protagonistas lucharán e intentarán a lo largo del tiempo encontrar su momento.
Persiguieron sus sueños a orillas del Misisipi. Sus vidas fueron más grandes que el río.
Desde mi punto de vista, esta es una de esas lecturas que cumple totalmente la labor de entretener mientras aprendes algo nuevo, y es más, la autora consigue situar al lector de forma hábil y enlazar con esmero todos los acontecimientos, lugares y personajes que se mueven de un lugar a otro sin crear en el lector apatía por tanta información. Siendo su punto más fuerte la profundidad de la investigación sobre el tema y todo lo acontecido durante las cuatro décadas en las que España formó parte de la historia de Luisiana.
Por otro lado, la relación de Ishcate y Suzette me ha sabido a muy poco, aunque quizás sea porque ellos tan solo son el eje con el que Luz Gabás teje el resto del argumento y muestra de esta manera las huellas que un día dejaron los españoles en un territorio que abarcaba desde Nueva Orleans hasta la frontera canadiense y que duró algo más de 40 años. Un legado lleno de más cosas malas que buenas, pero que la autora compensa con un desenlace sumamente emotivo y un final bien equilibrado con el cual el lector se puede sentir satisfecho.
En lo personal, os contaré que solo escojo los Premios Planeta o cualquier otro galardón si el género de la novela es el que suelo leer o porque ya sigo la trayectoria del autor o autora premiada, como ha sido este el caso. Por lo tanto, la pluma de Luz Gabás ya la conocía y me suele interesar, sus historias se ajustan bien a lo que me gusta encontrar en una novela y esta no ha sido diferente a sus anteriores obras. Bien escrita, bien documentada y con amores casi inalcanzables, pero que siempre dejan buen sabor de boca cuando cierras el libro y lo terminas de saborear.
Así que se puede decir, que Lejos de Luisiana es una novela de aventuras y amor, que sin tener una narración trepidante, sí discurre de forma amena y capta la atención del lector entre sus páginas, que a mí, sí me ha gustado, la he disfrutado y la considero una buena lectura con la que he conseguido ampliar mis conocimientos, ya que el tema me ha parecido interesante y peculiar.
Sí lees, nunca te irás a la cama sin saber algo nuevo. Con esta novela dicho y hecho. 👍
Sobre la autora.
Luz Gabás (Monzón 1968), licenciada en Filología Inglesa y profesora titular de escuela universitaria, decidió dedicarse a la escritura tras años vinculada a la docencia. Su primera novela Palmeras en la nieve (2012), se convirtió un fenómeno de críticas y ventas y, desde entonces, ha sido traducida a varios idiomas. La adaptación al cine de la novela supuso un rotundo éxito en taquilla, y la película consiguió dos Premios Goya.
Con Regreso a tu piel, Como fuego en el hielo y El latido de la tierra Luz Gabás se ha consolidado como una de las grandes autoras de nuestros días, por lo que ha recibido el reconocimiento de lectores y asociaciones de libreros de toda la geografía española.
En este blog, también encontrarás de la misma autora la reseña de:
Como fuego en el hielo. Aquí
Y si este libro os interesa lo podéis encontrar en Amazon libros, en versión Kindler, tapa dura y también disponible en su App gratuita o gratis con la prueba de Audible. O bien consultar las opiniones de otros lectores.
Hooola,
ResponderEliminarEs una novela que tengo pendiente. Me gusta mucho la ambientación en la que discurre la historia.
Un beso.
Es una historia interesante y con una ambientación muy buena.
EliminarUn beso.
A veces miro los premios Planeta con suspicacia, pero está claro que esta novela, por lo que cuentas, merece el galardón. De esta autora solo he leído un libro y la verdad es que me gustó mucho, así que si me encuentro este, no dudes en que lo leeré gracias a ti.
ResponderEliminar¡Hola! Las novelas de esta autora suelen estar todas muy bien, creo que yo las he leído todas y ninguna me ha dejado mal sabor de boca.
EliminarUn abrazo.
Novela de corte histórico, aventura y amor, seguro que me gusta.
ResponderEliminarDe Luz Gabás solo he leído Palmeras en la nieve, y me gustó.
Muy buena tu reseña.
Besos.
¡Hola, Carmen! Con Palmeras en la nieve conocí a Luz Gabás y me aficione a sus novelas hasta el día de hoy.
EliminarUn beso.
¡Hola!
ResponderEliminarHe visto mucho este libro pero no lo he leído, gracias por la reseña ^^
Un abrazoooo :P
Sí, ha sido un libro con bastante tirón y en general los lectores se han quedado satisfechos.
EliminarUn abrazo.
Gracias por la reseña. Tomó nota . Te mando un beso.
ResponderEliminarGracias a ti. Un beso.
EliminarMuchas gracias por la reseña, no conocía el libro. Un saludo
ResponderEliminarUn saludo.
EliminarAmei conhecer o livro aqui, a capa é muito bonita e gostei muito da sua resenha.
ResponderEliminarBeijos.
https://www.parafraseandocomvanessa.com.br/
Gracias, Vanessa!
EliminarBeijos.
Hola!
ResponderEliminarEs uno de los libros que me interesa leer desde hace tiempo pero no me decido.
Me ha gustado mucho tu reseña. Muchas gracias.
Besos!
¡Hola! Cuando te decidas a leerlo ya me cuentas si te ha gustado.
EliminarUn beso.
¡Hola! No conocía el libro, aún así me alegra que hayas disfrutado de esta lectura. No obstante, no es un tipo de libro que lea habitualmente, por lo que por ahora lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarBesos.
Gracias, hiraty! Un beso.
EliminarHola, Lebasi. La verdad es que no recuerdo cuándo leí algún premio Planeta o finalista, je, je, je... Creo una de Ángeles Caso hace siglos. Por lo que comentas esta parece que es una buena novela, espero que mejor que las de este año. Leí la primera página de la finalista y madre mía... Un abrazo!
ResponderEliminar¡Hola, David! No sé en qué se basan los jurados de los premios literarios para concederlos. Yo cuando elijo una nueva lectura lo hago con la ilusión de que me entretenga, me haga emocionarme y me aísle de lo cotidiano, pero si le sumo que aparte durante su lectura descubro algo nuevo e interesante, para mí ya ha cumplido el escritor.
EliminarYo creo que te guste o no una novela depende de lo que busque el lector, y Planeta es una empresa y como tal, su propósito es vender así que me imagino que su criterio de selección será a cuánto público llega esa novela.
Un fuerte abrazo!!
Me voy te voy a extrañar
ResponderEliminarHasta la próxima
Espero que regreses pronto.
Eliminar¡Hola! No he leído aún nada de esta autora, aunque lo poco que sé de sus libros es que suelen gustar bastante y nl me extraña por lo que cuentas. No sé si al final lo leeré o no, pero por ahora me lo llevo apuntado. Besos :)
ResponderEliminar¡Hola! Ciertamente es una autora con muchos seguidores y en general sus novelas están bien.
EliminarUn beso!
¡Hola! Nos alegra ver que la has disfrutado. Nos gustaría conocer su historia en algún momento,
ResponderEliminarBesos
¡Hola! Si un día le dais la oportunidad, ya me contáis.
EliminarUn beso.
Parece un buen libro!
ResponderEliminarLo es!
EliminarHola!
ResponderEliminarNo lo conocía! Se lee interesante y siempre los romances históricos me pueden. Aunque nunca leí nada con esta ambientación, y menos con una diferencia social de ese tipo. Me lo apunto, así que gracias :D
Saludos!
Si lo les espero que te guste.
EliminarGracias por pasar y comentar.
Un saludo.
Hola Lebasi!!
ResponderEliminarGracias por la recomendación y reseña, se lee interesante.
Besos💋💋💋
Gracias a ti por pasar y comentar.
EliminarUn beso.
Hola me ha gustado la reseña y suena interesante el libro, pero por el momento lo dejo pasar, saludos
ResponderEliminar¡Gracias, Cecy! Un beso.
EliminarEs una buena novela pero lo que a mí me impactó mucho fue el gran trabajo de documentación de la autora. Supongo que le llevó mucho tiempo antes de poder comenzar su historia.Chapeau!
ResponderEliminarLa parte histórica de la novela es lo que más me gusto.
EliminarUn fuerte abrazo.
Yo no soy muy dada a leer novela histórica pero de vez en cuando caigo en este género; de esta autora tengo Palmeras en la nieve espero hacerle hueco chao
ResponderEliminar