Lorraine Heath nos vuelve a cautivar con otra seductora historia de amor, con dos irresistibles protagonistas que arderán en llamas con solo mirarse.
Sinopsis.

Y un matrimonio cuya única finalidad fuera el placer mutuo podría resultar de lo más conveniente, por supuesto siempre que no se filtrara ningún sentimiento inconveniente.
La desesperación había empujado a Portia a acceder a casarse con un demente. El acuerdo le ofrecería la protección que necesitaba. Al menos eso pensaba hasta que el inquietante atractivo hijo del marqués leyó la letra pequeña del contrato ¡Y decidió ocupar el lugar de su padre!
De repente la tranquila y, sobre todo, segura unión que Portia había planeado había sido transformada en otra, rebosante de traviesas tentaciones y abierta a la posibilidad de que le rompieran el corazón. Porque, a medida que iba enamorándose de su endemoniadamente seductor marido, sus oscuros secretos empezaron a aflorar, amenazando con destrozarlos a ambos, a no ser que Locke fuera capaz de arriesgarlo todo y abrir su corazón al amor.
Valoración personal.
El vizconde y la cazafortunas es una historia de ficción romántica, ambientada en la sociedad de clase alta de Londres de finales del siglo XIX, época Victoriana.
En esta tercera entrega de la serie la autora nos sumerge en la historia del heredero de Havistan. Locke un hombre que había crecido en un hogar lúgubre, desprovisto de las atenciones que suelen recibir los nacidos en tan buena cuna, dado que su nacimiento conllevó la muerte de su madre y condujo a su padre, tremendamente enamorado de su esposa, a un letargo extremo de melancolía.
Solo la llegada de los tres pupilos acogidos por su padre a causa de un tremendo accidente hizo que su vida fuera más amena y feliz.
Pero juró que él jamás sucumbiría al amor, que no terminaría como su padre, acusado por toda la sociedad de loco y demente.
Locke un hombre seguro en sí mismo, centrado en su trabajo sin importarle si en su labor se manchaba las manos por muy noble que fuera, estaba preparado para cualquier cosa, menos para abrir la puerta de su casa y encontrar a Portia la mujer más bella y seductora con la que jamás se había cruzado, poniendo en juego su cordura, su vida y lo que era peor, su corazón.
Con un argumento sencillo pero encantador y narrada en tercera persona nos encontramos ante una historia más fogosa y ardiente que sus antecesoras.
Sus personajes principales son extremadamente seductores y vibrantes, aunque creo que el verdadero protagonista de esta historia y que a mí me ha cautivado y encogido el corazón ha sido el marqués, padre de Locke, un aciano entrañable que urde una trama de lo más ocurrente para que su hijo no se cierre al amor verdadero.
Un personaje secundario que pone el toque emotivo a esta historia, creando un broche final fantástico para los demonios de Havistan.
Y algo que me ha gustado bastante de esta novela es como a través de la historia de Portia la autora refleja una vez más un problema social de la época, como la existencia de las llamadas granjas para bebés creando así no solo una novela romántica sino también humana, llegando a comprender y empatizar con la protagonista.
En resumen, una historia más que gustará a las devoradoras del género donde encontrarán momentos de mucha pasión, situaciones de lo más simpáticas y otras emotivas que harán que pasen las páginas sin darse cuenta.
Y recordar que, aunque esta novela pertenezca a una serie se pude leer independiente de las anteriores, ni siquiera es necesario respetar el orden de publicación pues cada una tiene sus propios protagonistas con su propia historia.
Si este libro te interesa lo puedes adquirir aquí en tapa blanda o en versión Kindle.